CALENDARIO Y REFERENCIAS
CEC 2563: el corazón es la demora de la verdad
CEC 1755-1756: los buenos actos y los malos actos
CEC 1783-1794: la formación de la conciencia y la decisión según la conciencia
CEC 2690: la dirección espiritual
CEC 1009-1013: el sentido cristiano de la muerte
TEXTO BIBLICO
De la abundancia del corazón habla la boca
Jesús les hizo también esta comparación: «¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un pozo?
El discípulo no es superior al maestro; cuando el discípulo llegue a ser perfecto, será como su maestro.
¿Por qué miras la paja que hay en el ojo de tu hermano y no ves la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: «Hermano, deja que te saque la paja de tu ojo», tú, que no ves la viga que tienes en el tuyo? ¡Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano.
No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos: cada árbol se reconoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas.
El hombre bueno saca el bien del tesoro de bondad que tiene en su corazón. El malo saca el mal de su maldad, porque de la abundancia del corazón habla la boca.
Palabra del Señor
PERMANECEMOS EN EL TEXTO
¿Qué pasa si un ciego pretende guiar a otro ciego?
¿El discípulo puede superar al maestro?
¿Qué hay que hacer antes de tratar de corregir al hermano?
¿Cómo se reconoce un buen cristiano?
¿Cuál es la raíz de las palabras y obras buenas y malas?
CLAVES DE LECTURA
Clave de lectura:
El Evangelio de hoy nos trae algunos pasajes del discurso que Jesús pronuncia en la montaña después de haber pasado la noche en oración (Lucas 6,12) y después de haber llamado a los Doce para que fueran sus apóstoles (Lucas 6,13-14). La mayoría de las frases que encontramos en este discurso, ya se han pronunciado en otras ocasiones, pero Lucas, imitando a Mateo, las reúne aquí en este Discurso de la montaña.
b) Una división del texto para ayudar la lectura
Lc 6,39: La parábola del ciego que guía a otro ciego.
Lc 6,40: Discípulo – Maestro.
Lc 6,41-42: La paja en el ojo del hermano.
Lc 6,43-45: La parábola del árbol que da buenos frutos.
Fuente: ocarm.org
RECURSO AUDIVISUAL
HACEMOS SILENCIO.... ¿QUÉ ESPERA EL SEÑOR DE NOSOTROS?
La Ley de la Iglesia ¿la vemos como normas pastorales que nos ayudan a construir la unidad en la caridad, o sirve más bien para criticar al que no la cumple?
¿Existe en nuestra comunidad la corrección fraterna? ¿Con qué espíritu se trata de corregir al hermano? ¿con caridad y humildad cristiana?
Los que nos observan desde afuera, ¿nos ven coherentes entre lo que decimos y lo que hacemos?
¿Nuestra comunidad parece más bien a un árbol con lindas hojas, pero estéril, o a un árbol que da buenos frutos? ¿por qué?
LO QUE NOS ENSEÑA LA IGLESIA (PAPA, OBISPO Y PARROCO) (PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN)