CALENDARIO Y REFERENCIAS
CEC 554-556. 568: la Transfiguración
CEC 59, 145-146, 2570-2572: la obediencia de Abrahán
CEC 1000: la fe nos abre el camino para comprender el misterio de la Resurrección
CEC 645, 999-1001: la resurrección de la carne
TEXTO BIBLICO
VERSÍCULO ANTES DEL EVANGELIO
Desde la nube resplandeciente se oyó la voz del Padre:
«Este es mi Hijo amado; escúchenlo»
EVANGELIO
Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 9, 28b-36
Jesús tomó a Pedro, Juan y Santiago, y subió a la montaña para orar. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se volvieron de una blancura deslumbrante. Y dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que aparecían revestidos de gloria y hablaban de la partida de Jesús, que iba a cumplirse en Jerusalén.
Pedro y sus compañeros tenían mucho sueño, pero permanecieron despiertos, y vieron la gloria de Jesús y a los dos hombres que estaban con él.
Mientras estos se alejaban, Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.»
El no sabía lo que decía. Mientras hablaba, una nube los cubrió con su sombra y al entrar en ella, los discípulos se llenaron de temor. Desde la nube se oyó entonces una voz que decía: «Este es mi Hijo, el Elegido, escúchenlo.» Y cuando se oyó la voz, Jesús estaba solo.
Los discípulos callaron y durante todo ese tiempo no dijeron a nadie lo que habían visto.
Palabra del Señor.
PERMANECEMOS EN EL TEXTO
¿Con quién y adónde se fue Jesús para orar?
¿Qué pasó mientras Jesús oraba?
¿Quiénes conversaban con Jesús? ¿De qué hablaban? ¿Se quedaron con Jesús hasta el final?
¿Cómo se comportaron Pedro y sus compañeros? ¿Qué propuso Pedro? ¿Sabía lo que decía? ¿Qué sintieron cuando entraron en la nube?
CLAVES DE LECTURA
Clave de lectura:
Pocos días antes, Jesús había anunciado que Él, el Hijo del Hombre, debía ser rechazado y crucificado por las autoridades (Lc 9,22; Mc 8,31). Según la información del Evangelio de Marcos y Mateo, los discípulos, sobre todo Pedro, no entendieron el anuncio de Jesús y quedaron escandalizados por la noticia (Mt 16,22; Mc 8,32). Jesús reaccionó duramente y se dirigió a Pedro llamándolo Satanás (Mt 16,23; Mc 8,33). Y esto, porque las palabras de Jesús no respondían al ideal de Mesías glorioso que ellos tenían en su mente. Lucas no habla de la reacción de Pedro y de la dura respuesta de Jesús, pero cuenta, como hacen los otros, el episodio de la Transfiguración, por él entendido como una ayuda por parte de Jesús, de modo que los discípulos puedan superar el escándalo y cambiar de idea respecto al Mesías (Lc 9,28-36). Llevando consigo a los tres discípulos, Jesús sube a una montaña a rezar, y en la oración, se transfigura. En el curso de la lectura del texto, es bueno observar cuanto sigue: ¿Quiénes aparecen en la montaña para conversar con Jesús? ¿Cuál es el tema de la conversación?
¿Cuál es la conducta de los discípulos?
Una división del texto para ayudar a leerlo:
• Lucas 9,28: El momento de crisis
• Lucas 9,29: El cambio producido en la oración
• Lucas 9,30-31: La aparición de dos hombres y su conversación con Jesús
• Lucas 9,32-34: La reacción de los discípulos
• Lucas 9,35-36: La voz del Padre
Fuente: ocarm.org
RECURSO AUDIVISUAL
HACEMOS SILENCIO.... ¿QUÉ ESPERA EL SEÑOR DE NOSOTROS?
¿Nos parecemos a Pedro en el sentido de querer aceptar la renovación de la Iglesia, pero manteniendo al mismo tiempo cosas del pasado, ya superadas?
¿Nos parecemos a Pedro en el sentido de querer quedarnos en los momentos gloriosos, de emociones y sentimientos lindos, y no querer bajar al valle de los deberes, del esfuerzo perseverante, del trabajo de todos los días?
¿A quién escuchamos para formar nuestra opinión, nuestros criterios y nuestra escala de valores? ¿Solamente a Jesús?
¿Nuestra comunidad "sube a la montaña" tomándose suficiente tiempo para la oración para poder transfigurarse a imagen de Jesús?
LO QUE NOS ENSEÑA LA IGLESIA (PAPA, OBISPO Y PARROCO) (PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN)