CEC 1807: el hombre justo se distingue por su rectitud habitual hacia el prójimo
CEC 2842: solo el Espíritu Santo puede hacer nuestros los sentimientos de Jesús
CEC 1928-1930, 2425-2426: la obligación de la justicia social
CEC 446-461: el señorío de Cristo
CEC 2822-2827: “hágase tu voluntad”
TEXTO BIBLICO
TIEMPO DURANTE EL AÑO - "A"
DOMINGO VIGESIMOSEXTO
Cuando el malvado se aparta del mal
él mismo preserva su vida
Lectura de la profecía de Ezequiel 18, 24-28
Esto dice el Señor:
Si el justo se aparta de su justicia y comete el mal, imitando todas las abominaciones que comete el malvado, ¿acaso vivirá? Ninguna de las obras justas que haya hecho será recordada: a causa de su infidelidad y del pecado que ha cometido, morirá.
Ustedes dirán: «El proceder del Señor no es correcto». Escucha casa de Israel: ¿acaso no es el proceder de ustedes, y no el mío, el que no es correcto?
Cuando el justo se aparta de su justicia, comete el mal y muere, muere por el mal que ha cometido. Y cuando el malvado se aparta del mal que ha cometido, para practicar el derecho y la justicia, él mismo preserva su vida. Él ha abierto los ojos y se ha convertido de todas las ofensas que había cometido: por eso, seguramente vivirá, y no morirá.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 24, 4-9
R. Acuérdate, Señor, de tu compasión.
Muéstrame, Señor, tus caminos, enséñame tus senderos.
Guíame por el camino de tu fidelidad;
enséñame, porque Tú eres mi Dios y mi salvador,
y yo espero en ti todo el día. R.
Acuérdate, Señor, de tu compasión y de tu amor,
porque son eternos.
No recuerdes los pecados ni las rebeldías de mi juventud:
por tu bondad, Señor, acuérdate de mi según tu fidelidad. R.
El Señor es bondadoso y recto:
por eso muestra el camino a los extraviados;
Él guía a los humildes para que obren rectamente
y enseña su camino a los pobres. R.
Vivan con los mismos sentimientos que hay en Cristo Jesús
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos 2, 1-11
Hermanos:
Si la exhortación en nombre de Cristo tiene algún valor, si algo vale el consuelo que brota del amor o la comunión en el Espíritu, o la ternura y la compasión, les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo bien unidos.
Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento. No hagan nada por espíritu de discordia o de vanidad, y que la humildad los lleve a estimar a los otros como superiores a ustedes mismos. Que cada uno busque no solamente su propio interés, sino también el de los demás.
Vivan con los mismos sentimientos que hay en Cristo Jesús.
Él, que era de condición divina,
no consideró esta igualdad con Dios
como algo que debía guardar celosamente:
al contrario, se anonadó a sí mismo,
tomando la condición de servidor
y haciéndose semejante a los hombres.
Y presentándose con aspecto humano,
se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz.
Por eso, Dios lo exaltó
y le dio el Nombre que está sobre todo nombre,
para que al nombre de Jesús,
se doble toda rodilla
en el cielo, en la tierra y en los abismos,
y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre:
«Jesucristo es el Señor».
Palabra de Dios.
O bien más breve:
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos 2, 1-5
Hermanos:
Si la exhortación en nombre de Cristo tiene algún valor, si algo vale el consuelo que brota del amor o la comunión en el Espíritu, o la ternura y la compasión, les ruego que hagan perfecta mi alegría, permaneciendo buen unidos.
Tengan un mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento. No hagan nada por espíritu de discordia o de vanidad, y que la humildad los lleve a estimar a los otros como superiores a ustedes mismos. Que cada uno busque no solamente su propio interés, sino también el de los demás.
Vivan con los mismos sentimientos que hay en Cristo Jesús.
Palabra de Dios.
ALELUIA Jn 10, 27
Aleluia.
«Mis ovejas escuchan mi voz,
Yo las conozco y ellas me siguen», dice el Señor.
Aleluia.
EVANGELIO
Se arrepintió y fue.
Los publicanos y las prostitutas
llegan antes que ustedes al Reino de Dios
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 21, 28-32
Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:
«¿Qué les parece? Un hombre tenía dos hijos y, dirigiéndose al primero, le dijo: "Hijo, quiero que hoy vayas a trabajar a mi viña". El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue. Dirigiéndose al segundo, le dijo lo mismo y este le respondió: "Voy, Señor", pero no fue.
¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre?»
«El primero», le respondieron.
Jesús les dijo: «Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios. En efecto, Juan vino a ustedes por el camino de la justicia y no creyeron en él; en cambio, los publicanos y las prostitutas creyeron en él. Pero ustedes, ni siquiera al ver este ejemplo, se han arrepentido ni han creído en él».
Palabra del Señor.
PERMANECEMOS EN EL TEXTO
¿A quiénes Jesús pide su parecer?
¿Qué pidió un hombre al primero de sus dos hijos? ¿Cuándo y adónde debío irse a trabajar? ¿Cómo reaccionó ese hijo?
¿Qué le pidió el Padre al segundo hijo? ¿Cómo reaccionó este último? ¿Cómo lo llamá a su padre?
¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre?
Según la explicación de Jesús da de la parábola, ¿a quiénes representa el primer hijo, respectivamente el segundo?
¿Por qué los publicanos y las prostitutas llegan antes que los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo al Reino de Dios?
CLAVES DE LECTURA
a) Una clave de lectura:
Jesús narra un hecho muy frecuente en la vida de familia. Un hijo dice a su padre: "¡Voy!", pero luego no va. Otro hijo le dice: "¡No voy!", pero luego va. Jesús pide a sus oyentes que presten atención y que den su parecer. Por esto, durante la lectura, prestamos atención para descubrir el punto exacto sobre el cuál quiere Jesús reclamar nuestra atención.
b) Una división del texto para ayudar a la lectura:
Mt 21, 28-31ª : La comparación en sí misma
Mt 21, 31b-32: La aplicación de la comparación
Fuente: ocarm.org
RECURSO AUDIVISUAL
Mt 21,28-32. Lo importante, en general y como cristiano en particular, no es lo que decimos, sino lo que hacemos. La historia la mueven esas personas que han hecho cosas, que han movido corazones, que han dado ejemplo. Podemos dejarlo todo en palabrería y luego quedarnos en el sofá. Cuando un “sí” no te lleva a la acción, es momento de revisar. Sigamos el ejemplo de Jesús, trabajemos la viña del Padre. El Equipo Eucaristía y la Editorial Verbo Divino promueven "Quiero ver": una presentación diferente para cada domingo y festividades del año. https://verbodivino.es/Recursos/Video...
Hacemos silencio.... Nos preguntamos... ¿QUÉ ESPERA EL SEÑOR DE NOSOTROS?
¿Nos parecemos también a veces a uno de esos dos hijos? ¿Cuándo y por qué? ¿O nos sentimos hijos modelos de Dios Padre?
¿Quedamos en linas palabras? ¿No pasamos a los hechos? ¿Dónde y cuándo tendríamos que actuar? ¿Nos fijamos en las apariencias?
LO QUE NOS ENSEÑA LA IGLESIA (PAPA, OBISPO Y PARROCO) (PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN)