CEC 1897-1917: la participación en la esfera social
CEC 2238-2244: los deberes de los ciudadanos
TEXTO BIBLICO
TIEMPO DURANTE EL AÑO - "A"
DOMINGO VIGESIMONOVENO
Tomé a Ciro de la mano derecha,
para someter ante él a las naciones
Lectura del libro de Isaías 45, 1. 4-6
Así habla el Señor a su ungido,
a Ciro, a quien tomé de la mano derecha,
para someter ante él a las naciones
y desarmar a los reyes,
para abrir ante él las puertas de las ciudades,
de manera que no puedan cerrarse.
Por amor a Jacob, mi servidor,
y a Israel, mi elegido,
yo te llamé por tu nombre,
te di un título insigne,
sin que tú me conocieras.
Yo soy el Señor, y no hay otro,
no hay ningún Dios fuera de mí.
Yo te hice empuñar las armas,
sin que tú me conocieras,
para que se conozca,
desde el Oriente y el Occidente,
que no hay nada fuera de mí.
Yo soy el Señor, y no hay otro.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 95, 1. 3-5. 7-10ac
R. Aclamen la gloria y el poder del Señor.
Canten al Señor un canto nuevo,
cante al Señor toda la tierra;
anuncien su gloria entre las naciones,
y sus maravillas entre los pueblos. R.
Porque el Señor es grande y muy digno de alabanza,
más temible que todos los dioses.
Los dioses de los pueblos no son más que apariencia,
pero el Señor hizo el cielo. R.
Aclamen al Señor, familias de los pueblos,
aclamen la gloria y el poder del Señor;
aclamen la gloria del nombre del Señor.
Entren en sus atrios trayendo una ofrenda. R.
Adoren al Señor al manifestarse su santidad:
¡que toda la tierra tiemble ante Él!
Digan entre las naciones: «¡el Señor reina!
El Señor juzgará a los pueblos con rectitud». R.
Tenemos presente la fe, el amor y la esperanza de todos ustedes
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Tesalónica 1, 1-5b
Pablo, Silvano y Timoteo saludan a la Iglesia de Tesalónica, que está unida a Dios Padre y al Señor Jesucristo. Llegue a ustedes la gracia y la paz.
Siempre damos gracias a Dios por todos ustedes, cuando los recordamos en nuestras oraciones, y sin cesar tenemos presente delante de Dios, nuestro Padre, cómo ustedes han manifestado su fe con obras, su amor con fatigas y su esperanza en nuestro Señor Jesucristo con una firme constancia.
Sabemos, hermanos amados por Dios, que ustedes han sido elegidos. Porque la Buena Noticia que les hemos anunciado llegó hasta ustedes, no solamente con palabras, sino acompañada de poder, de la acción del Espíritu Santo y de toda clase de dones.
Palabra de Dios.
ALELUIA Flp 2, 15d. 16a
Aleluia.
Ustedes brillan como haces de luz en el mundo,
mostrándole la Palabra de Vida.
Aleluia.
EVANGELIO
Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 22, 15-21
Los fariseos se reunieron entonces para sorprender a Jesús en alguna de sus afirmaciones. Y le enviaron a varios discípulos con unos herodianos, para decirle: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios, sin tener en cuenta la condición de las personas, porque Tú no te fijas en la categoría de nadie. Dinos qué te parece: ¿Está permitido pagar el impuesto al César o no?»
Pero Jesús, conociendo su malicia, les dijo: «Hipócritas, ¿por qué me tienden una trampa? Muéstrenme la moneda con que pagan el impuesto».
Ellos le presentaron un denario. Y Él les preguntó: «¿De quién es esta figura y esta inscripción?»
Le respondieron: «Del César».
Jesús les dijo: «Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios».
Palabra del Señor.
PERMANECEMOS EN EL TEXTO
Los fariseos, ¿a quén enviaron al encuentro de Jesús? ¿Con qué intención los enviaron? ¿Qué virtudes de Jesús reconocieron? ¿Qué pregunta le hicieron a Jesús?
¿Cómo reaccionó Jesús? ¿Contestó a la pregunta de los fariseos con un "sí" o con un "no"? ¿Qué se hizo mostrar? ¿Qué les preguntó Jesús a los enviados respecto al denario?
En definitiva, ¿qué contesto Jeús a la pregunta de los fariseos y herodianos?
CLAVES DE LECTURA
a) Una división del texto para ayudarnos en la lectura:
Mateo 22,15-17: La pregunta de los fariseos y de los herodianos
Mateo 22,18-21: La respuesta de Jesús
b) Clave de lectura:
Jesús llega desde Galilea a Jerusalén para la fiesta anual de la Pascua.
Cuando entra en la ciudad es aclamado por la gente (Mt 21,1-11).
En seguida entra en el templo de donde expulsa a los vendedores (Mt 21,12-16).
Aunque reside en Jerusalén, sin embargo las noches las pasa fuera de la ciudad y vuelve después por la mañana, (Mt 21,17).
La situación es muy tensa. En Jerusalén, en las discusiones con las autoridades, los jefes de los sacerdotes, los ancianos y los fariseos, Jesús expresa su pensamiento en parábolas (Mt 21,23 al 22,14).
Lo quisieran apresar, pero tienen miedo (Mt 21,45-46).
El evangelio de este domingo sobre el tributo al César (Mt 22,15-21) se coloca en este conjunto de conflictos de Jesús con las autoridades.
Fuente: ocarm.org
RECURSO AUDIVISUAL
Mt 22,15-29. No se ha de sacrificar la vida, la dignidad o la felicidad de las personas a ningún poder. Y, sin duda, ningún poder sacrifica hoy más vidas y causa más sufrimiento, hambre y destrucción que esa “dictadura de una economía sin rostro y sin un objetivo verdaderamente humano” que, según el papa Francisco, han logrado imponer los poderosos de la Tierra.
No podemos permanecer pasivos e indiferentes acallando la voz de nuestra conciencia en la práctica religiosa.
Cuando abordas tus responsabilidades sociales y cívicas, ¿disciernes primero par percibir lo que está en sintonía con la práctica de Jesús?
El Equipo Eucaristía y la Editorial Verbo Divino promueven "Quiero ver": una presentación diferente para cada domingo y festividades del año. https://verbodivino.es/Recursos/Video...
Hacemos silencio.... Nos preguntamos... ¿QUÉ ESPERA EL SEÑOR DE NOSOTROS?
¿Damos al Estado lo que es suyo?
¿Damos a Dios lo que es de Dios?
¿Hay casos en que el poder civil exige cosas que se deben someter solamente a Dios?
¿Conocemos la Doctrina Social de la Iglesia?
¿Se la toma en cuenta?
LO QUE NOS ENSEÑA LA IGLESIA (PAPA, OBISPO Y PARROCO) (PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN)