CEC 410-412: el Proto-evangelio
CEC 374-379: el hombre en el Paraíso
CEC 385-409: la caída
CEC 517, 550: Cristo, el exorcista
TEXTO BIBLICO
TIEMPO DURANTE EL AÑO - "B"
DOMINGO DÉCIMO
Pondré enemistad entre tu descendencia y la de la mujer
Lectura del libro del Génesis 3, 9-15
Después de que el hombre y la mujer comieron del árbol que Dios les había prohibido, el Señor Dios llamó al hombre y le dijo: «¿Dónde estás?».
«Oí tus pasos por el jardín, respondió él, y tuve miedo porque estaba desnudo. Por eso me escondí».
El replicó: «¿Y quién te dijo que estabas desnudo? ¿Acaso has comido del árbol que Yo te prohibí?».
El hombre respondió: «La mujer que pusiste a mi lado me dio el fruto y yo comí de él».
El Señor Dios dijo a la mujer: «¿Cómo hiciste semejante cosa?».
La mujer respondió: «La serpiente me sedujo y comí».
Y el Señor Dios dijo a la serpiente:
«Por haber hecho esto,
maldita seas entre todos los animales domésticos
y entre todos los animales del campo.
Te arrastrarás sobre tu vientre,
y comerás polvo
todos los días de tu vida.
Pondré enemistad entre ti y la mujer,
entre tu descendencia y la suya.
Ella te aplastará la cabeza
y tú le acecharás el talón».
Palabra de Dios.
SALMO Sal 129, 1-8
R. En el Señor se encuentra la misericordia
Desde lo más profundo te invoco, Señor,
¡Señor, oye mi voz!
Estén tus oídos atentos
al clamor de mi plegaria. R.
Si tienes en cuenta las culpas, Señor,
¿quién podrá subsistir?
Pero en ti se encuentra el perdón,
para que seas temido. R.
Mi alma espera en el Señor,
y yo confío en su palabra.
Mi alma espera al Señor,
más que el centinela la aurora. R.
Como el centinela espera la aurora,
espere Israel al Señor,
porque en Él se encuentra la misericordia y la redención en abundancia:
Él redimirá a Israel
de todos sus pecados. R.
Creemos, y por lo tanto, hablamos
Lectura de la segunda carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto 4, 13-5, 1
Hermanos:
Teniendo ese mismo espíritu de fe, del que dice la Escritura: «Creí, y por eso hablé», también nosotros creemos, y por lo tanto, hablamos. Y nosotros sabemos que Aquél que resucitó al Señor Jesús nos resucitará con Él y nos reunirá a su lado junto con ustedes.
Todo esto es por ustedes: para que al abundar la gracia, abunde también el número de los que participan en la acción de gracias para gloria de Dios.
Por eso, no nos desanimamos: aunque nuestro hombre exterior se vaya destruyendo, nuestro hombre interior se va renovando día a día. Nuestra angustia, que es leve y pasajera, nos prepara una gloria eterna, que supera toda medida. Porque no tenemos puesta la mirada en las cosas visibles, sino en las invisibles: lo que se ve es transitorio, lo que no se ve es eterno.
Nosotros sabemos, en efecto, que si esta tienda de campaña -nuestra morada terrenal- es destruida, tenemos una casa permanente en el cielo, no construida por el hombre, sino por Dios.
Palabra de Dios.
ALELUIA Jn 12, 31b-32
Aleluia.
«Ahora el Príncipe de este mundo será arrojado afuera;
y cuando Yo sea levantado en lo alto sobre la tierra,
atraeré a todos hacia mí», dice el Señor.
Aleluia.
EVANGELIO
Ha llegado el fin de Satanás
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 3, 20-35
Jesús regresó a la casa, y de nuevo se juntó tanta gente que ni siquiera podían comer. Cuando sus parientes se enteraron, salieron para llevárselo, porque decían: «Es un exaltado».
Los escribas que habían venido de Jerusalén decían: «Está poseído por Belzebul y expulsa a los demonios por el poder del Príncipe de los Demonios».
Jesús los llamó y por medio de comparaciones les explicó: «¿Cómo Satanás va a expulsar a Satanás? Un reino donde hay luchas internas no puede subsistir. Y una familia dividida tampoco puede subsistir. Por lo tanto, si Satanás se dividió, levantándose contra sí mismo, ya no puede subsistir, sino que ha llegado a su fin. Pero nadie puede entrar en la casa de un hombre fuerte y saquear sus bienes, si primero no lo ata. Sólo así podrá saquear la casa.
Les aseguro que todo será perdonado a los hombres: todos los pecados y cualquier blasfemia que profieran. Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón jamás: es culpable de pecado para siempre». Jesús dijo esto porque ellos decían: «Está poseído por un espíritu impuro».
Entonces llegaron su madre y sus hermanos y, quedándose afuera, lo mandaron llamar. La multitud estaba sentada alrededor de Jesús, y le dijeron: «Tu madre y tus hermanos te buscan ahí afuera».
Él les respondió: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?». Y dirigiendo su mirada sobre los que estaban sentados alrededor de Él, dijo: «Estos son mi madre y mis hermanos. Porque el que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre».
Palabra del Señor.
PERMANECEMOS EN EL TEXTO
¿Qué paso cuando Jesús regreso a la casa? ¿Qué pensaron los parientes de Jesús al observar que se juntaba mucha gente?
¿Qué decian los escribas de Jesús? ¿Por medio de qué comparaciones Jesús les hizo ver a los escribas que están equivocados diciendo que Él expulsa a los demonios con el poder de Satanás?
¿Todos los pecados serán perdonados? ¿Qué pecado no tendrá perdón jamás? ¿En qué consiste la blasfemia contra el Espíritu Santo?
¿Quiénes son los hermanos y la madre de Jesús?
CLAVES DE LECTURA
El episodio de encuadre o bocadillo se compone de dos historias: a) la familia de Jesús sale para agarrarle porque le cree loco, b) los escribas descienden de Jerusalén para acusarle de posesión y a’) la familia llega donde Jesús para cumplir su propósito.
a) la familia sale a buscar a Jesús porque ha escuchado rumores sobre él que le llevan a pensar que ha perdido el juicio. Posiblemente tiene relación con las provocaciones a las tradiciones de Israel, pero también con la constitución del grupo de doce que parece una provocación a la obligación de fundar su propia familia para dar continuidad a la suya de origen.
b) los escribas le acusan de posesión. La autodefensa de Jesús indica al lector enlaces entre la acusación y las provocaciones de Jesús a las tradiciones religiosas del pueblo y su desafío a la familia o casa israelita. Esta autodefensa es metafórica e indirecta salvaguardando la libertad de los oyentes y acusadores. Afirma solemnemente que la ceguera voluntaria (endurecimiento de corazón consciente) es un pecado imperdonable, fruto de la elección deliberada de no querer ver
a’) los parientes llegan donde Jesús y piden verlo. Jesús pone en crisis el sentido de la familia de origen para sí mismo y su proyecto y recupera sus pertenencias afectivas primarias para su familia de elección en la libertad del compromiso con la voluntad de Dios.
Fuente: Mercedes Navarro Puerto
RECURSO AUDIVISUAL
10º Domingo Tiempo Ordinario, Ciclo B. Mc 3, 20-35
Frente a un concepto estrecho de familia, Jesús abre el horizonte de una nueva comunidad familiar. Un cristiano no debe reducir su capacidad e amor a la familia doméstica y de sangre, sino que, siguiendo el querer de Dios, debe contribuir a la formación de la gran comunidad humana, pues la familia cristiana no es solo el punto de partida, sino también punto de llegada.
El Equipo Eucaristía y la Editorial Verbo Divino promueven "Quiero ver": una presentación diferente para cada domingo y festividades del año. https://verbodivino.es/Recursos/Video...
Hacemos silencio.... Nos preguntamos... ¿QUÉ ESPERA EL SEÑOR DE NOSOTROS?
Nosotros también declaramos que Jesús es un "exaltado", pensando, diciendo y haciendo lo contrario de lo que Él enseña?
¿Nos amoldamos a nuestro ambiente? ¿Tomamos en serio a Jesús?
Cuando surge una nueva idea en nuestra comunidad, ¿la rechazamos de entrada? ¿Sabemos discernir según los criterios del Evangelio?
Somos los familiares de Jesús. Nos llamamos sus hermanas y hermanos. ¿Somos de verdad "la familia de Jesús"? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?
¿Nos importa ante todo evitar todo tipo de conflicto, vivir tranquilos? ¿Preguntamos en primer lugar y sobre todo por lo que Dios quiere?
LO QUE NOS ENSEÑA LA IGLESIA (PAPA, OBISPO Y PARROCO) (PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN)