CEC 554-556, 568: la Transfiguración
CEC 59, 145-146, 2570-2572: la obediencia de Abrahán
CEC 153-159: las características de la fe
CEC 2059: Dios manifiesta su Gloria para revelarnos su voluntad
CEC 603, 1373, 2634, 2852: Cristo es para todos nosotros
TEXTO BIBLICO
DOMINGO SEGUNDO DE CUARESMA
Año "B"
El sacrificio de Abraham,
nuestro padre en la fe
Lectura del libro del Génesis 22, 1-2. 9-13. 15-18
Dios puso a prueba a Abraham.
«¡Abraham!», le dijo.
Él respondió: «Aquí estoy.»
Entonces Dios le siguió diciendo: «Toma a tu hijo único, el que tanto amas, a Isaac; ve a la región de Moria, y ofrécelo en holocausto sobre la montaña que Yo te indicaré.»
Cuando llegaron al lugar que Dios le había indicado, Abraham erigió un altar, dispuso la leña, ató a su hijo Isaac, y lo puso sobre el altar encima de la leña. Luego extendió su mano y tomó el cuchillo para inmolar a su hijo. Pero el Ángel del Señor lo llamó desde el cielo: «¡Abraham, Abraham!»
«Aquí estoy», respondió él.
Y el Ángel le dijo: «No pongas tu mano sobre el muchacho ni le hagas ningún daño. Ahora sé que temes a Dios, porque no me has negado ni siquiera a tu hijo único.»
Al levantar la vista, Abraham vio un carnero que tenía los cuernos enredados en una zarza. Entonces fue a tomar el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo.
Luego el Ángel del Señor llamó por segunda vez a Abraham desde el cielo, y le dijo: «Juro por mí mismo -oráculo del Señor-: porque has obrado de esa manera y no me has negado a tu hijo único, Yo te colmaré de bendiciones y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar. Tus descendientes conquistarán las ciudades de sus enemigos, y por tu descendencia se bendecirán todas las naciones de la tierra, ya que has obedecido mi voz.»
Palabra de Dios.
SALMO Sal 115, 10. 15-19
R. Caminaré en presencia del Señor.
Tenía confianza, incluso cuando dije:
«¡Qué grande es mi desgracia!»
¡Qué penosa es para el Señor
la muerte de sus amigos! R.
Yo, Señor, soy tu servidor,
tu servidor, lo mismo que mi madre:
por eso rompiste mis cadenas.
Te ofreceré un sacrificio de alabanza,
e invocaré el nombre del Señor. R.
Cumpliré mis votos al Señor,
en presencia de todo su pueblo,
en los atrios de la Casa del Señor,
en medio de ti, Jerusalén. R.
Dios no perdonó a su propio Hijo
Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma 8, 31b-34
Hermanos:
Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no escatimó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿no nos concederá con Él toda clase de favores?
¿Quién podrá acusar a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién se atreverá a condenarlos? ¿Será acaso Jesucristo, el que murió, más aún, el que resucitó, y está a la derecha de Dios e intercede por nosotros?
Palabra de Dios.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Desde la nube resplandeciente se oyó la voz del Padre:
«Este es mi Hijo amado; escúchenlo»
EVANGELIO
Este es mi Hijo muy querido
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 9, 2-10
Jesús tomó a Pedro, Santiago y Juan, y los llevó a ellos solos a un monte elevado. Allí se transfiguró en presencia de ellos. Sus vestiduras se volvieron resplandecientes, tan blancas como nadie en el mundo podría blanquearlas. Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.
Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» Pedro no sabía qué decir, porque estaban llenos de temor.
Entonces una nube los cubrió con su sombra, y salió de ella una voz: «Este es mi Hijo muy querido, escúchenlo.»
De pronto miraron a su alrededor y no vieron a nadie, sino a Jesús solo con ellos.
Mientras bajaban del monte, Jesús les prohibió contar lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos cumplieron esta orden, pero se preguntaban qué significaría «resucitar de entre los muertos.»
Palabra del Señor.
PERMANECEMOS EN EL TEXTO
¿Seís días después de qué, Jesús se transfiguro? ¿Dónde se transfiguró Jesús? ¿A quiénes había llevado consigo Jesús?
¿Cómo se volvieron las vestiduras de Jesús? (comparar con Éxodo 34,29ss)
¿Quiénes aparecieron hablando con Jesús?
¿Qué propuesta hizo Pedro? ¿Dijos cosas correctas? ¿Por qué?
¿Qué cubrió con su sombra a los tres personajes? (comparar con Éxodo 19,16)
¿Qué decía la voz desde la nube?
Cuando los discípulos miraron a su alrededor, después de escuchar la voz, ¿a quién vieron?
¿Quiénes bajaban de la montaña, después de la transfiguración de Jesús?
¿Qué les prohibio Jesús a los tres discípulos? ¿Hasta cuándo valia la prohibición?
CLAVES DE LECTURA
a) Clave de lectura:
En este segundo domingo de cuaresma, la Iglesia medita sobre la Transfiguración de Jesús delante de tres de sus discípulos que con Él subieron a la montaña.
La Transfiguración acontece después del primer anuncio de la Muerte de Jesús (Lc 9,21- 22). Este anuncio había dejado confundidos a los dos discípulos y sobre todo a Pedro.
Observemos de cerca, en sus mínimos detalles, el texto que nos describe la transfiguración de modo que nos demos cuenta cómo esta experiencia diversa de Jesús ha podido ayudar a los discípulos a vencer y superar la crisis en la que se hallaban.
En el curso de la lectura tratemos de estar atentos a cuanto sigue:¿Cómo sucede la transfiguración y cuál es la reacción de los discípulos ante esta experiencia?
b) Una división del texto para ayudarnos en su lectura:
Marcos 9,2-4: La Transfiguración de Jesús delante sus discípulos
Marcos 9,5-6: La reacción de Pedro ante la transfiguración
Marcos 9,7-8: La palabra del cielo que explica el sentido de la Transfiguración
Marcos 9,9-10: Mantener el secreto de lo que vieron
Fuente: ocarm.org
RECURSO AUDIVISUAL
Mc 9,2-10. En la cima del Tabor, los discípulos viven una experiencia que transforma su fe, su relación con Jesús, su camino y el propósito de su viaje.
La mirada se convierte en un instrumento de renovación espiritual, permitiéndoles contemplar nuevas posibilidades en su rol como discípulos. Se abren ante ellos nuevas formas de pensar, actuar y relacionarse con Dios y con el prójimo.
Al igual que los discípulos, que la experiencia del Tabor en el segundo domingo de cuaresma, sea un modelo para tu transformación personal y espiritual.
El Equipo Eucaristía y la Editorial Verbo Divino promueven "Quiero ver": una presentación diferente para cada domingo y festividades del año. https://verbodivino.es/Recursos/Video...
Hacemos silencio.... Nos preguntamos... ¿QUÉ ESPERA EL SEÑOR DE NOSOTROS?
En momentos de peligro o dolor, ¿confiamos en que Dios nos llevará "a buen puerto"?
¿Nuestra comunidad escucha a Jesús, y solamente a Él?
Nuestra comunidad camina con Jesús con perseverancia todos los días, o solamente nos gusta festejar los grandes acontecimientos?
LO QUE NOS ENSEÑA LA IGLESIA (PAPA, OBISPO Y PARROCO) (PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN)