CEC 551,761-766: la Iglesia preparada por el pueblo en el Antiguo Testamento
CEC 783-786: la Iglesia: un pueblo sacerdotal, profético y real
CEC 849-865: la misión apostólica de la Iglesia
TEXTO BIBLICO
TIEMPO DURANTE EL AÑO - "A"
DOMINGO UNDÉCIMO
Ustedes serán para mí un reino de sacerdotes
y una nación que me está consagrada
Lectura del libro del Exodo 19, 1b-6a
Los israelitas llegaron al desierto del Sinaí. Habían partido de Refidím, y cuando llegaron al desierto del Sinaí, establecieron allí su campamento. Israel acampó frente a la montaña.
Moisés subió a encontrarse con Dios. El Señor lo llamó desde la montaña y le dijo: «Habla en estos términos a la casa de Jacob y anuncia este mensaje a los israelitas:
Ustedes han visto cómo traté a Egipto,
y cómo los conduje sobre alas de águila
y los traje hasta mí.
Ahora, si escuchan mi voz y observan mi alianza,
serán mi propiedad exclusiva entre todos los pueblos,
porque toda la tierra me pertenece.
Ustedes serán para mí un reino de sacerdotes
y una nación que me está consagrada"».
Palabra de Dios.
SALMO Sal 99, 1b-2. 3. 5 (R.: 3c)
R. Nosotros somos su pueblo y ovejas de su rebaño.
Aclame al Señor toda la tierra,
sirvan al Señor con alegría,
lleguen hasta Él con cantos jubilosos. R.
Reconozcan que el Señor es Dios:
Él nos hizo y a Él pertenecemos;
somos su pueblo y ovejas de su rebaño. R.
¡Qué bueno es el Señor!
Su misericordia permanece para siempre,
y su fidelidad por todas las generaciones. R.
Fuimos reconciliados por la muerte del Hijo,
seremos salvados por su vida
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma 5, 6-11
Hermanos:
Cuando todavía éramos débiles, Cristo, en el tiempo señalado, murió por los pecadores.
Difícilmente se encuentra alguien que dé su vida por un hombre justo; tal vez alguno sea capaz de morir por un bienhechor. Pero la prueba de que Dios nos ama es que Cristo murió por nosotros cuando todavía éramos pecadores. Y ahora que estamos justificados por su sangre, con mayor razón seremos librados por Él de la ira de Dios.
Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más ahora que estamos reconciliados, seremos salvados por su vida.
Y esto no es todo: nosotros nos gloriamos en Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien desde ahora hemos recibido la reconciliación.
Palabra de Dios.
ALELUIA Mc 1, 15
Aleluia.
El Reino de Dios está cerca.
Conviértanse y crean en el Evangelio.
Aleluia.
EVANGELIO
Jesús convocó a sus doce discípulos y los envió
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 9. 36-10,8
Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias. Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos:
«La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha».
Jesús convocó a sus doce discípulos y les dio el poder de expulsar a los espíritus impuros y de sanar cualquier enfermedad o dolencia.
Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.
A estos Doce, Jesús los envió con las siguientes instrucciones:
«No vayan a regiones paganas, ni entren en ninguna ciudad de los samaritanos. Vayan, en cambio, a las ovejas perdidas del pueblo de Israel. Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente».
Palabra del Señor.
PERMANECEMOS EN EL TEXTO
¿Por qué Jesús tuvo compasión de la multitud?
¿Qué dijo Jesús entonces a sus discípulos?
Ya que faltan trabajadores para la cosecha, ¿qué tenemos que hacer los discípulos de Jesús?
¿Quién debe enviar trabajadores para la cosecha?
¿Qué poder les dio Jesús a los doce Apóstoles?
¿Cómo se llaman los doce Apóstoles?
CLAVES DE LECTURA
a) El contexto del pasaje evangélico:
Estamos al comienzo del segundo de los cinco “discursos” de Mateo, el de la misión. Jesús, el nuevo Moisés, continúa llevando a su cumplimiento (Mt 5,17) la ley antigua enviando a los ciudadanos del nuevo Reino no a juzgar (Jn 3,17s; Mt 11,4-5), sino a liberar a su pueblo de toda suerte de dolencias y enfermedades como hace Él. Este envío en misión sucede durante la vida pública de Jesús. Habrá después otro, solemne y universal, después de la resurrección (Mt 28,18-20). Los doce apóstoles, en continuidad y rotura con las doce tribus de Israel, están llamados a recoger las esperanzas del viejo Israel que asemeja a un pueblo desorientado, como un rebaño sin pastor (Mt 9,36).
b) Una posible división del pasaje:
Mateo 9, 36-38: Introducción narrativa
Mateo 10,1: La transmisión del poder
Mateo 10, 2-4: Los nombres de los doce
Mateo 10, 5-8: Instrucción y envío
Fuente: ocarm.org
RECURSO AUDIVISUAL
Mt 9,36-10,8. Vivimos en un mundo injusto y desigual, que llena de soledad, dolor, dificultad… la vida de muchas personas.
Jesús no se conformaba ante el sufrimiento de la gente, era sensible ante la falta de horizonte y esperanza de muchos… ¿Y nosotros? ¿Miramos a los demás con los ojos de amor de Jesús?
Hay mucho dolor que sanar, muchas injusticias que erradicar, mucha enfermedad que curar, mucha muerte en vida que pide ser resucitada, la mies sigue siendo abundante… y Jesús hoy te llama a ti. Igual que en su día llamó a los doce… y te envía con las mismas instrucciones. Te pide que seas testigo, te pide que seas mensajero de la buena noticia: hay una vida plena para todos nosotros. No somos ovejas sin pastor. Somos hijos e hijas queridas de Dios, Padre y Madre.
Para llevar el Evangelio a la vida… ¿Estoy atento a las situaciones de sufrimiento que tengo cerca? Pienso en una o dos realidades, personas, grupos que quiero poner en manos del Padre/Madre… ¿Qué puedo hacer yo ante esas situaciones? Me comprometo a un gesto sencillo de amor, que pueda llevar a cabo a lo largo de la semana…
El Equipo Eucaristía y la Editorial Verbo Divino promueven "Quiero ver": una presentación diferente para cada domingo y festividades del año. https://verbodivino.es/Recursos/Video...
Hacemos silencio.... Nos preguntamos... ¿QUÉ ESPERA EL SEÑOR DE NOSOTROS?
La gente de hoy, ¿por quiénes se dejan guiar? ¿Dónde alimentan su espiritu?
¿Nosotros trabajamos unidos a nuestros pastores?
¿Apoyamos a nuestros pastores con nuestra oración y estima?
¿Pedimos con insistencia que el Señor envié más trabajadores? ¿Oramos por los seminaristas?
LO QUE NOS ENSEÑA LA IGLESIA (PAPA, OBISPO Y PARROCO) (PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN)
#Angelus | Domingo 18 de Junio 2023