CEC 218-221: Dios es amor
CEC 294: Dios manifiesta su gloria por medio de su bondad
CEC 2838-2845: “perdónanos nuestras ofensas”
TEXTO BIBLICO
TIEMPO DURANTE EL AÑO - "A"
DOMINGO VIGESIMOCUARTO
Perdona el agravio a tu prójimo
y entonces, cuando ores, serán absueltos tus pecados
Lectura del libro del Eclesiástico 27, 30 -- 28, 7
El rencor y la ira son abominables, y ambas cosas son patrimonio del pecador.
El hombre vengativo sufrirá la venganza del Señor, que llevará cuenta exacta de todos sus pecados.
Perdona el agravio a tu prójimo y entonces, cuando ores, serán absueltos tus pecados.
Si un hombre mantiene su enojo contra otro, ¿cómo pretende que el Señor lo sane?
No tiene piedad de un hombre semejante a él ¡y se atreve a implorar por sus pecados!
Él, un simple mortal, guarda rencor: ¿quién le perdonará sus pecados?
Acuérdate del fin, y deja de odiar; piensa en la corrupción y en la muerte, y sé fiel a los mandamientos; acuérdate de los mandamientos, y no guardes rencor a tu prójimo;
piensa en la Alianza del Altísimo, y pasa por alto la ofensa.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 102, 1-4. 9-12
R. El Señor es bondadoso y compasivo.
Bendice al Señor, alma mía,
que todo mi ser bendiga a su santo Nombre;
bendice al Señor, alma mía,
y nunca olvides sus beneficios. R.
Él perdona todas tus culpas
y sana todas tus dolencias;
rescata tu vida del sepulcro,
te corona de amor y de ternura. R.
No acusa de manera inapelable
ni guarda rencor eternamente;
no nos trata según nuestros pecados
ni nos paga conforme a nuestras culpas. R.
Cuanto se alza el cielo sobre la tierra,
así de inmenso es su amor por los que lo temen;
cuanto dista el oriente del occidente,
así aparta de nosotros nuestros pecados. R.
Tanto en la vida como en la muerte, pertenecemos al Señor
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma 14, 7-9
Hermanos:
Ninguno de nosotros vive para sí, ni tampoco muere para sí. Si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, morimos para el Señor: tanto en la vida como en la muerte, pertenecemos al Señor. Porque Cristo murió y volvió a la vida para ser Señor de los vivos y de los muertos.
Palabra de Dios.
ALELUIA Jn 13, 34
Aleluia.
«Les doy un mandamiento nuevo:
ámense los unos a los otros, como Yo los he amado»,
dice el Señor.
Aleluia.
EVANGELIO
No perdones sólo siete veces,
sino setenta veces siete
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 18, 21-35
Se acercó Pedro y dijo a Jesús: «Señor, ¿cuántas veces tendré que perdonar a mi hermano las ofensas que me haga? ¿Hasta siete veces?»
Jesús le respondió: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.
Por eso, el Reino de los Cielos se parece a un rey que quiso arreglar las cuentas con sus servidores. Comenzada la tarea, le presentaron a uno que debía diez mil talentos. Como no podía pagar, el rey mandó que fuera vendido junto con su mujer, sus hijos y todo lo que tenía, para saldar la deuda. El servidor se arrojó a sus pies, diciéndole: "Dame un plazo y te pagaré todo". El rey se compadeció, lo dejó ir y, además, le perdonó la deuda.
Al salir, este servidor encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, tomándolo del cuello hasta ahogarlo, le dijo: "Págame lo que me debes". El otro se arrojó a sus pies y le suplicó: "Dame un plazo y te pagaré la deuda". Pero él no quiso, sino que lo hizo poner en la cárcel hasta que pagara lo que debía.
Los demás servidores, al ver lo que había sucedido, se apenaron mucho y fueron a contarlo a su señor. Este lo mandó llamar y le dijo: "¡Miserable! Me suplicaste, y te perdoné la deuda. ¿No debías también tú tener compasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti?" E indignado, el rey lo entregó en manos de los verdugos hasta que pagara todo lo que debía.
Lo mismo hará también mi Padre celestial con ustedes, si no perdonan de corazón a sus hermanos».
Palabra del Señor
PERMANECEMOS EN EL TEXTO
¿Qué le preguntó Pedro al Señor? ¿Qué le contesto Jesús? ¿Cuántas veces se debe perdonar al hermano?
¿Sabrías contar paso a paso la parábola del servidor despiadado?
¿Con qué palabras Jesús concluye la parábola aplicandolá a nuestra vida?
CLAVES DE LECTURA
a) Contexto en el que nuestro texto aparece en el Evangelio de Mateo:
La comparación de la que se sirve Jesús para ilustrar la obligación de perdonar y reconciliar une parábola y alegoría. Cuando Jesús habla del Rey que quiere ajustar las cuentas con sus siervos, piensa ya en Dios que perdona todo. Cuando habla de la deuda del siervo perdonado por el rey, piensa en la deuda inmensa que tenemos delante de Dios, que nos perdona siempre.
Cuando habla de la conducta del siervo perdonado que no quiere perdonar, piensa en nosotros, perdonados por Dios, que no queremos perdonar a nuestros hermanos. - Al final del primer siglo, los judíos-cristianos de las comunidades de Siria y Palestina tenían problemas serios y graves de reconciliación con los hermanos de la misma raza. En el período del gran desastre de la destrucción de Jerusalén por parte de los romanos, en los años 70, tanto la Sinagoga como la Ecclesia se encontraban en una fase de reorganización en la región de Siria y Palestina. Por esto entre ellos existía una fuerte tensión, creciente, que era fuente de muchos sufrimientos en las familias. Esta tensión constituye el fondo del Evangelio de Mateo.
Fuente: ocarm.org
RECURSO AUDIVISUAL
Mt 18,21-35. El perdón es una de las bases para construir una nueva humanidad, tal y como nos intenta enseñar Jesús en este Evangelio.
El perdón y la reconciliación son una muestra más del amor de Dios y nos ayudarán a rehacer la humanidad perdida.
Nuestra fe como cristiano es también un modo de vivir. Una forma de vivir llenos de la fuerza del Padre que nos ama y perdona siempre.
Tenemos que ser capaces de formar entre todos los cristianos una familia en la que se cree y se potencie la relación y el entendimiento, en la que seamos personas de paz y de perdón en todos los ambientes de la sociedad y en la que Dios esté en el centro de todo lo que hagamos. Solo así empezaremos a crear la humanidad que Jesús nos transmitió.
El Equipo Eucaristía y la Editorial Verbo Divino promueven "Quiero ver": una presentación diferente para cada domingo y festividades del año. https://verbodivino.es/Recursos/Video...
Hacemos silencio.... Nos preguntamos... ¿QUÉ ESPERA EL SEÑOR DE NOSOTROS?
¿Somos conscientes de haber sido redimidos por la sangre de Cristo? ¿o pensamos que no necesitamos ser perdonados?
¿Se enseña el Evangelio del perdón, o la ley de la revancha? ¿Vivimos todavía en los tiempos de la venganza y de la ley del talión?
"Si un hombre mantiene su enojo contra otro, ¿cómo pretende que el Señor lo sane?. El reconr y los sentimientos de venganza enferman. El amor y el perdón sanan y aumenta la alegría de vivir.
¿Hay enfermedades cuya causa es mantener el enojo contra otro? ¿Cómo nos ayudamos a perdonarnos mutuamente de corazón?
LO QUE NOS ENSEÑA LA IGLESIA (PAPA, OBISPO Y PARROCO) (PENDIENTE DE ACTUALIZACIÓN)